![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZdMLEQEw4unD8PCiYMvhWnBJockc646z-xdv6c8uOBBcf-jWZRerQqK3XoMw7pTSSjK1LCNet_D1lW0HabeR1WZSqiN8rGUPJuReyRbcN0ZMsxciP6TviRYfXrUCXjmqg6bg2fJStlhCx/s320/10.jpg)
Gasolina corriente, Diesel corriente, Bencina, Combustoleo, Diesel Marino, IFOs 380 y 180, Gasolina Extra, Diesel Extra, Queroseno, Jet 1ª, Gasolina de Aviacion grado 100.
Planeación estratégica:
Para ajustarse a las nuevas condiciones del entorno y asegurar un futuro sólido, Ecopetrol definió los lineamientos que regirán su actividad y presencia en el mercado en el mediano y el largo plazo.
El primero de ellos apunta a la consolidación organizacional, fundamentada en una estructura ágil y flexible, con un capital humano, tecnológico y de información que soporte todos los objetivos estratégicos para mantener un crecimiento sostenido.
Este crecimiento, considerado el otro eje estratégico, será impulsado por ocho corrientes de desarrollo que en forma conjunta y dinámica harán que Ecopetrol fortalezca su presencia en la cadena del petróleo y el gas. Para empezar, se destacan las iniciativas que adelantó Ecopetrol con el fin de desarrollar el potencial de crudos pesados en conjunto con socios estratégicos. Por otra parte, la empresa apunta a participar de forma más ambiciosa en el negocio del gas, con el fin de aumentar su participación en diferentes proyectos que le signifiquen un aumento en reservas y producción.
Otra corriente de desarrollo definida durante 2004 e impulsada en 2005 tiene que ver con la internacionalización de la empresa y las posibilidades de participar en negocios de exploración y producción en otros países.
Lo anterior, sin embargo, deberá estar acompañado de una cultura organizacional sólida basada en el respeto por el ser humano, la responsabilidad, la orientación a resultados, la orientación al cliente y al mercado, y el aprendizaje en equipo.
Gestión del desempeño:
Dentro del propósito de asegurar la medición de la gestión y desempeño, la empresa maduró la implementación de un sistema integrado, basado en la definición de mapas estratégicos atados a los tableros balanceados de gestión.
En ese sentido, desde el año 2005 se logró interiorizar el proceso de medición y análisis de la gestión a través de los Comités de Gestión, permitiendo enlazar la estrategia con la gestión diaria y asegurando espacios de reflexión, análisis y retroalimentación para generar acciones correctivas y una cultura sostenible que soporte los procesos de la organización.
Para 2006, se logro la implantación del Modelo Integral de Gestión Empresarial agrupará los diferentes enfoques y metodologías existentes en la empresa bajo una sola visión. El modelo tiene tres componentes: gestión estratégica, gestión de procesos y gestión de la cultura. El reto está en asegurar su implantación y alineación al direccionamiento estratégico, todo enfocado en los resultados esperados por los accionistas.
En cuanto al soporte tecnológico que recibió el proceso de planeación y gestión empresarial, el año 2005 trajo grandes cambios. La implantación de la Solución de Inteligencia de NegociosSine como parte del proyecto Sensor, permitió contar con información precisa y oportuna para la toma de decisiones. Igualmente, a partir de 2006 se consolidaron las herramientas tecnológicas, lo que facilitará el seguimiento de la estrategia empresarial a través de los Tableros Balanceados de Gestión. Igualmente serán pieza fundamental en la consolidación del Sistema Integrado de Gestión.
Reconocimientos a Ecopetrol 2010:
Ecopetrol ganó premio por su Gestión Social en Salud. El Consejo Directivo de la Fundación para la investigación y Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social - FEDESALUD, en su sesión del pasado 28 de abril, otorgó por unanimidad el premio FEDESALUD a la Gestión Social en Salud 2010 a Ecopetrol S.A.
La empresa recibió este grato reconocimiento por la adopción de un plan responsable para mejorar la calidad de los combustibles diesel, en el que ha invertido más de 8.000 millones de dólares, para aportar en la solución de la contaminación del aire de las principales ciudades del país y sus consecuencias en el incremento de personas afectadas por enfermedades respiratorias, hecho que constituye la acción más importante de los últimos años en Colombia, en términos de salud pública.
En enero de este año, Ecopetrol presentó una de las grandes mejoras en combustibles, pues pasó de 2.500 a 500 partes por millón (ppm) de azufre en el diesel distribuido en todo el país y para el caso de Bogotá y todos los Sistemas Integrados de Transporte Masivo del país, alcanzó las 50ppm. Se trata de un combustible que cumple estándares internacionales y que sólo está presente en otras dos ciudades de Latinoamérica: Santiago de Chile y Ciudad de México, ésta última superándonos con tan sólo 15ppm de azufre.
Este premio, que es otorgado anualmente a instituciones y/o personas que se hayan destacado en el ámbito nacional o internacional, por sus logros en beneficio de la colectividad, en particular de las poblaciones pobres y vulnerables; será entregado formalmente el jueves siete de julio a las 7:00 p.m., el lugar será definido por Fedesalud más adelante.
¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial? : |
"Es el conjunto de prácticas, principios y valores que implican un compromiso de la empresa en tener un comportamiento ético y contribuir al desarrollo y calidad de vida de sus grupos de interés". Fuente: World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).
Su finalidad es fortalecer y gestionar de manera responsable las relaciones de Ecopetrol con sus grupos de interés, a partir del reconocimiento de sus necesidades y expectativas y de la adopción de prácticas que busquen el beneficio mutuo, con el fin de asegurar la confianza y reputación de la empresa y la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Ecopetrol enmarca la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en una clara política de relacionamiento con sus Grupos de Interés relevantes, buscando generar confianza recíproca, a través de: El establecimiento de compromisos con cada Grupo de Interés, la adopción de prácticas expresadas en programas y proyectos específicos, la implementación de sistemas de seguimiento, verificación y notificación. De esta forma se busca asegurar la conformidad de los Grupos de Interés y el logro de los objetivos empresariales en materia económica, social y ambiental, que garanticen el desarrollo sostenible de su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario